Han conseguido mantener un cine que tiene mucha historia y lleno de sueños, se han empeñado en hacer que el arte en cualquiera de sus facetas, tenga un lugar en esta peculiar y preciosa población y eso que sólo el Mediterráneo que los baña, ya consigue la mejor de las postales.
Nosotros
llegamos aquí de la mano de nuestro amigo y director Alberto Utre con Smoking
Club, capaz de hacer lo imposible realidad y lo posible irreal, han sido unos
días maravillosos, donde hemos conocido a mucha gente del lugar que nos han
llegado al corazón, donde hemos compartido mesa y fiesta, además de los
premios, que como no podía ser de otra manera, alguno en nuestro caso, el de
mejor actriz.
Margarita
estaba viendo como su hijo daba el “sí quiero”, en el momento que Alberto le
intentaba comunicar la buena nueva. Imaginar cuando alguien dedica su vida a
trabajar en algo y cuando menos lo espera consigue aquello con lo que sueña
cualquier actriz, durante toda su vida.
Merece la pena luchar por los sueños, aunque nos desollemos las rodillas en el intento, siempre llega algo bueno, a veces incluso algo mejor o maravilloso ¿por qué no?
Los premios no hacen una película mejor, entre otras cosas porque es un mundo muy reducido, pero un festival como este consigue hacer que aquellos que trabajan, a veces incluso a cambio de nada, puedan mostrar lo que son capaces de hacer, que ya os digo yo, que es mucho y sólo con dosis de ilusión y una capacidad de creativa maravillosa.
Calella merece la pena, las películas son increíbles y novedosas en un mundo hollywudiano más que predecible. Por eso animo a buscar más allá del cine convencional. Veréis algún que otro bodrio, pero también podéis descubrir mil y una historia diferente que os deje perplejos.
Os dejo el enlace donde podréis ver el trabajo que un pueblo ilusionado y con ganas de hacer de este maravilloso lugar, el lugar de los sueños de cualquier que venga a compartir su experiencia con ellos.
https://youtu.be/jWUBIr5y040
El Lipdub CA LE LLA LAND estrenado en la segunda edición del Calella Film Festival se ha grabado en el paseo marítimo de la población de Calella de Mar y ha contado con la colaboración de la Asociación de Teatro Solidario de Calella (ATSOC). La dirección del lip dub "CA LE LLA LAND" ha ido a cargo de Jonathan Ruiz, director del Calella Film Festival y la producción a cargo de la Asociación Rosebud.
Dar las gracias al Ayuntamiento de Calella, en la Escuela de Danza la Fábrica y todos los que han hecho posible grabar este lipdub por la Inauguración del Calella Film Festival: www.calellafilmfestival.com
Colaboradores:
- Dirección artística y coreografía: Laia Ferrer
- Director de Fotografía AEC: Juan Carlos Lausin
- Cámara y Steadycam: Iván Buñuel
- Arreglo musical: La Banda del Dragón
Comparte, y hazte seguidor de nuestra página
Puedes encontrarnos en las diferentes redes sociales:
☞ INSTAGRAM: http://instagram.com/calellafilmfestival
☞ FACEBOOK:https://www.facebook.com/CalellaFilmF...
☞ TWITTER: https://twitter.com/calellafilmfest
☞ WEB: http://www.calellafilmfestival.co
Dar las gracias al Ayuntamiento de Calella, en la Escuela de Danza la Fábrica y todos los que han hecho posible grabar este lipdub por la Inauguración del Calella Film Festival: www.calellafilmfestival.com
Colaboradores:
- Dirección artística y coreografía: Laia Ferrer
- Director de Fotografía AEC: Juan Carlos Lausin
- Cámara y Steadycam: Iván Buñuel
- Arreglo musical: La Banda del Dragón
Comparte, y hazte seguidor de nuestra página
Puedes encontrarnos en las diferentes redes sociales:
☞ INSTAGRAM: http://instagram.com/calellafilmfestival
☞ FACEBOOK:https://www.facebook.com/CalellaFilmF...
☞ TWITTER: https://twitter.com/calellafilmfest
☞ WEB: http://www.calellafilmfestival.co